top of page
Buscar

¿Cómo derrotar a la inseguridad?

Foto del escritor: PsicoDifusorPsicoDifusor

Imagen: PsicoGuías



Extracto del libro "15 claves para una autoestima indestructible", de Elías Berntsson e Ina Arakchiyska, publicado el 2011.


Por: Elías Berntsson e Ina Arakchiyska.


Para poder combatir la inseguridad en tu vida, primero necesitas conocerte a ti mismo y crear una imagen real sobre ti, tus habilidades y tus capacidades. Necesitas encontrar tur propios métodos para incrementar tu confianza. Esto cambiará tu autoestima, ¡porque todos tenemos cualidades que nos hacen únicos!

A continuación te mostraré unos pasos a seguir que pueden ayudarte a derrotar tu inseguridad, medítalos y léelos las veces que sean necesarias, porque de lo que se trata es de cambiar tu forma de pensar que hasta ahora no te ha hecho ningún bien:


1. ¡Encuentra la fuente de tu inseguridad!

Cuando encuentras la verdadera causa de tu inseguridad, entonces puedes atacarla directamente, esta historia muestra a alguien que encontró la fuente:


"Juan siempre tuvo miedo de mirar un río desde un puente, tenía un vago recuerdo de su madre sentándole en la mesa de la cocina y del miedo que tenía de caerse al suelo por lo alto que estaba. Un día alguien le dijo que si encontraba la raíz de su problema con los puentes y le plantaba cara, seguramente el problema se esfumaría.

Dicho y hecho, Juan, en un arrebato decisivo subió a la mesa de su propia cocina en su casa, y sin nadie que lo observara, bajó de una mesa muy, muy lentamente sin ayuda de nadie. Ya no era un bebé, y el simple hecho de haber bajado por primera vez de una mesa sin el recuerdo de que alguien le ayudara, solucionó su problema. Encontró la fuente, encaró el problema, y lo venció. La próxima vez que Juan estuvo en un puente, no tuvo ningún problema en disfrutar de la vista de un hermoso río".


2. Cree en tu "fuerza interior" a pesar de las dudas, miedo al fracaso y al dolor que supones que vas a sentir.


Dudas, miedo al fracaso y dolor emocional son emociones humanas naturales cuando te enfrentas a una situación nueva y poco familiar. Ten en cuenta que cualquier cambio provoca una sensación de inseguridad y preguntas del tipo:

¿Lo hago o no lo hago?

¿Es esto para mejor?

¿Seré feliz?

¿Seré capaz de superarlo si fracaso?

Repito: es normal que vengan esas preguntas a tu mente, aunque sea por el instinto que tenemos y con el que nacemos de autoprotección. PERO en tales momentos puedes probar a relajarte, respirar profundamente, y buscar la fuerza en tu interior. ¡Tienes que tener bien claro que posees el poder psicológico y emocional para superar tu inseguridad!


3. Piensa en las consecuencias pero no dejes que eso te absorba.


Las consecuencias de tus acciones son inevitables y es mejor saber que siempre las habrá, PERO considera el hecho de que si te sientas a esperar a que las cosas ocurran por si solas y te cruzas de brazos por miedo a las "consecuencias", te perderás muchos momentos inolvidables.

Siempre habrá consecuencias, lo importante es cómo vas a reaccionar ante ellas. Siempre puedes suponer que habrán por ejemplo 5 consecuencias de una de tus acciones, pero cuando la realices ¡siempre habrá una sexta consecuencia que te tomará por sorpresa! ¿Y entonces qué pasa? ¡NADA!, pero ya habrás dado el paso más importante: superar la inseguridad habiendo tomado acción. Y la consecuencia número 6 será la prueba de tu fortaleza espiritual.


4. Tu inseguridad cobra sentido.


La inseguridad impide tu desarrollo aunque también puede provocar que tomes acciones, ¡en tus manos esta elegir cuál de las dos prefieres que sea el conductor en tu vida! Tu inseguridad cobrará sentido en la medida en que te ayude a ser consciente de tus errores actuales y corregirlos para que no te causen daño en el futuro. La inseguridad puede motivarte a tomar acción ayudándote de este modo a realizar cambios en tu vida con más cuidado y concentración.


5. La actividad física ayuda a sobrellevar la inseguridad.


La inseguridad disminuye tu actividad y motivación, crea miedo y dudas sobre tus habilidades. Te hace pensar que sentarte y no hacer nada es más fácil que hacer cualquier otra cosa, pero si lo que quieres es superar esa inseguridad TIENES que mirar "cara a cara" a tus miedos y dudas. Tienes que demostrarte a ti mismo que eres capaz de alcanzar tus metas.

La mejor manera de construir tu personalidad y carácter, de aprender a ser disciplinado y de aumentar la confianza en ti mismo es a través del deporte. Sin importar el deporte que elijas (elije uno en el que disfrutes como un niño) es importante que seas sistemático y estés motivado con él para enfrentarte a los retos y metas que ese deporte te aporta. Por supuesto, si no eres una persona muy deportista, deberías escoger una meta que te estimule y a la cual te entregues por completo. Disfruta y sé el mejor en ese deporte, tu inseguridad disminuirá notablemente.


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentáře


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2021 por PsicoDifusión. Creada con Wix.com

bottom of page