top of page
Buscar

Señales de alerta del suicidio

Foto del escritor: PsicoDifusorPsicoDifusor

Imagen: PJGroup



Extracto de la guía de consejos para prevenir el suicidio: "Afrontando la realidad del suicidio: orientaciones para su prevención", de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con enfermedad Mental (FEAFES), publicada el año 2006.



Por: FEAFES.


Afortunadamente, existen algunos indicios que nos pueden advertir de que una persona está pensando en el suicidio e intentar evitarlo. Hay que poner especial atención cuando se dan estas señales, en los grupos y momentos de riesgo, especialmente durante los seis meses posterior a una hospitalización psiquiátrica, si ha sufrido recientemente una pérdida importante, o bien si tiene problemas interpersonales como, por ejemplo, graves conflictos con su pareja.

Las señales de alerta más significativas son:

  • Habla de suicidarse. Verbaliza: "Quiero matarme" o "Voy a suicidarme".

  • Ofrece señales como "No seré un problema por mucho tiempo más" o "si me pasa algo quiero que sepan que...".

  • Comunica sentimientos de soledad y aislamiento.

  • Manifiesta emociones contenidas de alejamiento y huida.

  • Expresa sentimientos de impotencia, aburrimiento, inutilidad, fracaso, pérdida de autoestima, desesperanza.

  • No responde a los elogios.

  • Tiene dificultades para comer o dormir.

  • Muestra cambios radicales en su comportamiento.

  • Se aleja de sus amigos y/o actividades sociales.

  • Pierde el interés en sus aficiones, sus estudios o su trabajo.

  • Regala sus posesiones más apreciadas.

  • Corre riesgos innecesarios.

  • Pierde el interés en su apariencia personal.

  • Aumenta el consumo de bebidas alcohólicas o de drogas.

  • Cierra asuntos, visita o llama a personas para despedirse.

  • Piensa que su sufrimiento es muy grande o ha durado tanto que cree que ya no puede con él.

  • Piensa constantemente en la muerte.

  • Tiene ideas definidas sobre cómo quitarse la vida.

  • Tiene dificultad para concentrarse.

  • Le da vueltas y más vueltas a problemas que parecen no tener solución.

  • Aumentan las molestias físicas, frecuentemente asociadas a conflictos emocionales.

  • Escucha voces que le instruyen a hacer algo peligroso.

  • Empeora un posible estado de depresión (tristeza profunda).

Por otra parte, hay algunos sentimientos que se dan en la mayoría de la personas que tienen pensamientos suicidas y que pueden servir de señales de alerta. A menudo estas personas se sienten incapaces de:

  • Superar el dolor.

  • Pensar claramente.

  • Tomar decisiones.

  • Ver alternativas.

  • Dormir, comer o trabajar.

  • Salir de la depresión.

  • Escapar de la tristeza.

  • Imaginar un futuro sin sufrimiento.

  • Valorarse a sí mismas.

  • Encontrar a alguien que les preste atención.

  • Controlar la situación.

Las señales de alerta mencionadas se dan a menudo como la parte de la vida diaria de cualquier persona, y no suponen necesariamente ninguna alarma, no obstante, estos indicios han de vigilarse detenidamente en los grupos de riesgo que se mencionaron.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2021 por PsicoDifusión. Creada con Wix.com

bottom of page